VIERNES 24 JUNIO 
       
      Mesa de merchandising de la asociación y contenido LGBTIQA+ de 18:30 a 20:30 h en Espacio Tangente  (Valentín Jalón, 10 - bajo) 
       
       
       
      Espacio Tangente (Valentín Jalón, 10 - bajo) 
       
       
      Inauguración de la exposición  
      AGHOIS: La liberación de la Comunidad LGTB en España  
      de Santiago Heras 
   
  Del 24 de junio al 8 de julio 2022  
    de lunes a viernes de 18.30 a 21.30 h 
     
     
          
     
      La Asociación Espacio Seguro LGTBIQA+ organiza junto con Santiago Heras y Espacio Tangente la muestra "AGHOIS". 
        El cuerpo central de la exposición es una instalación realizada por Santiago Heras, en ella se trata la situación de la Comunidad LGTB en España desde el Franquismo hasta la actualidad a través de escultura e ilustración. 
        La Dictadura franquista, como elemento diferenciador en el tratamiento de las personas homosexuales en España respecto a países del entorno y su tardía acción represora hacia la Comunidad LGTB y su organización durante la Transición y actualidad son los aspectos que se dan a conocer en este proyecto.  
        Además la muestra se completa con elementos realizadas por la Asociación Espacio Seguro LGTBIQA+ de Burgos en línea con las campañas de concienciación llevadas acabo en los últimos meses. 
   
   
       
      Tardeo (vermút) LGBTIQA+  
         
    Un espacio de encuentro donde conocernos y disfrutar juntos  una pequeña fiesta de apertura del orgullo 2022 a las 19:00 h en  Espacio Tangente.  
     
      
     
        | 
     
      LUNES 27 JUNIO 
       
      Mesa de merchandising de la asociación y contenido LGBTIQA+ de 18:30 a 20:30 h en Espacio Tangente  (Valentín Jalón, 10 - bajo) 
       
       
         
          Espacio Tangente (Valentín Jalón, 10 - bajo)  
           
            
           
           
          MUESTRA DE CORTOS LGTBIQA+  
       
      La Muestra de cortos LGTBIQA+ es una iniciativa que pretende sensibilizar a la sociedad sobre las distintas situaciones del colectivo y animar al compromiso y la solidaridad a través del cine. 
       Proyecciones: 
         
         
          EL REY DE LAS FLORES  
   
        Castilla, 1995. Víctor tiene diez años y le encanta el folclore popular. Ya sabe lo que significa que lo que más te gusta en el mundo (bailar) es lo que más daño te hace. Su madre trabaja sin descanso y además cuida día y noche de un padrastro postrado en cama pero con la lengua muy viva, afilada e hiriente cada vez que Víctor asoma por la puerta. Víctor cuando baila se transforma, ríe, sueña, se evade de la realidad que tiene en casa. Lo que nunca pudo imaginar es que esa misma violencia que recibía sería su propia salvación. 
       Dirección: Alberto Velasco 
        Compañía productora: Fecha Producciones 
        Producción: Rafael Escudero Moral 
        Guión: Alberto Velasco 
        Fotografía: Samuel Rojo 
        Dirección artística: Lita Echeverría 
        Sonido: La Palma 52 Estudios 
        Montaje: Sebastián Martín 
        Música: Mariano Martín 
        Distribución: Distribution with Glasses 
      Intérpretes: 
        Jaime García, Víctor 
          Esperanza Guardado, madre 
          José Luis Ferrer, padrastro
      > https://distributionwithglasses.com/el-rey-de-las-flores/ 
       
        ELSA 
   
        Elsa es una niña de 6 años que como cualquier persona de su edad quiere vivir feliz y libre. Sabe que es diferente a la mayoría, pero a pesar de su corta edad tiene las cosas claras: sabe que es una niña y que es la reina de su vida. ¿Quién podría cuestionarlo? ELSA habla de tolerancia, diversidad y de la posibilidad de escoger quién queremos ser. 
   
  Productora: Silendum Films 
  Dirección: Albert Carbó 
  Intérpretes: Iria Saura, Tian Martí, Isabel Rocatti, Mercè Llorens, Vicky Luengo, Elisabet Casanovas, Sergio Caballero 
  Guión: Albert Carbó 
  Producción: Albert Carbó 
  Directora de Producción: Carla Palomo 
  Fotografía: Marcel Pascual 
  Arte: Alba Escalón 
  Montaje: Edu De Soto 
  Sonido: Adrià Martí 
  Música: Adrià Barbosa 
  Lugar de rodaje: Barcelona 
  Año de producción: 2021 
  Género: Ficción 
  Duración: 12 min. 
  País: España 
      > https://selectedfilms.com/elsa 
         
       
      LA CHICA DE LA BARRA 
        una poesía de Eva Mollo  
      "Me complicas la vida... pero me encanta la forma en que lo haces". La chica de la barra tiene nombre y apellidos y ella sola ha conseguido que quiera derribar cada barrera (y cada ladrillo) para dejar entrar algo más de luz. Solo por eso ya se merece todos los poemas. 
         
        Interpretada por Eva Mollo y Alba Juan. 
        Cinematografía: Javier Ortiz y Eva mollo. 
        Iluminación: Juanma Torres. 
        Sonido estudio: Pablo Querol. 
        Rodado en Valencia 
        
         
         
          Espacio Tangente (Valentín Jalón, 10 - bajo)  
         
         
        Presentación pieza de danza contemporánea 
         
        DYSPHOROS 
        La búsqueda de la identidad de género 
   
        Una pieza de Marcos Moreno 
      Estar frente a un espejo, desnudarte y ver todo aquello que sientes que no te pertenece y odias. Solo quieres arrancarte la piel con la esperanza de descubrir un nuevo cuerpo debajo de ella. ¿Tu única opción? Aprender a vivir con el sentimiento de habitar un cuerpo extraño, un cuerpo que ves todos los días pero no reconoces, con la esperanza de renacer y encontrar tu verdadero yo. 
         
          
         
        | 
  
  
    MARTES 28 JUNIO 
       
      Mesa de merchandising de la asociación y contenido LGBTIQA+ de 18:30 a 19:15 h en Espacio Tangente  (Valentín Jalón, 10 - bajo) 
       
       
      Manifestación por el  
        Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+  
      bajo el lema “Hicimos historia, haremos futuro, por los derechos LGTBIQA+”  
   
    Salida del Teatro principal a las 20.00 h.  
      Exhibición bandera colaborativa de 3,6 x12 metros en la plaza Mío Cid a las 20 H  
         
       |